La comunidad religiosa de La Pampa que atrae turistas.
Se suele confundir a los menonitas con los amish por su estilo, pero su religión es diferente, aunque se encuentran dentro del anabaptismo y el protestantismo.
Llegaron al país a partir de 1985, principalmente desde Bolivia y México. En Floresta y San Luis se encuentran las más liberales, mientras que en La Pampa y Santiago del Estero están los más ortodoxos.
Una de las comunidades abiertas al turismo es la de Guatraché, La Pampa, que vive principalmente de la producción y venta de quesos, de la fabricación de silos y carros, entre otras actividades relacionadas al campo.
La colonia “Nueva Esperanza” está formada por más de 1600 integrantes. Aunque el imaginario popular tiene otra idea, tienen tecnología y la usan para aumentar el rendimiento en el trabajo.
Sin embargo, no utilizan la tecnología para el bienestar personal. Por eso, no usan aire acondicionado en sus hogares o autos, que por su religión no deben manejarlos y, entonces, optan por los carros.
VIAJES
Un rasgo cultural completamente arraigado es el idioma. Los niños aprenden a hablar en plautdietsch, un dialecto entre el alemán y el holandés. El castellano lo incorporan por el contacto comercial o el turismo.
También se destaca su vestimenta particular: lo consideran una forma de sacrificio que se transmite de generación en generación, inalterable. Y no les interesa vestir de manera diferente.
Para ellos es muy importante que su cultura y su religión no sean presentadas como una otredad negativa, sino que se pueda comprender su estilo de vida en sus propios términos.